El Diario de Frida Kahlo: Una nueva mirada en la FIL Palacio de Minería
por: la vaca independiente
22 | 03 | 2025
No es un diario que se lee, sino que se vive.
— Karen Cordero
Ciudad de México, 2 de marzo de 2025.— En el último día de actividades de la 46.ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación de la reedición de El diario de Frida Kahlo. Una nueva mirada, una obra que invita a repensar la faceta artística e íntima de la pintora mexicana.
El evento tuvo lugar en el auditorio Bernardo Quintana y contó con la participación de la historiadora del arte y escritora Karen Cordero, así como del maestro Salvador Ponce, bajo la moderación de Rocío Zambianchi. La presentación fue organizada en colaboración con la editorial La Vaca Independiente, encargada de esta nueva edición del diario.
Karen Cordero destacó que esta publicación es resultado de un taller-seminario realizado en 2016, donde se planteó la interrogante central: ¿qué hace que el diario sea considerado una obra de arte? A partir de esta reflexión, el libro propone una revalorización del proceso creativo de Frida Kahlo, analizando su escritura, sus dibujos y la forma en que su caligrafía misma refleja su estado emocional. "El diario nos permite ver cómo sus pensamientos se transforman en imágenes y cómo la línea de su caligrafía se convierte en un reflejo de su sentir", explicó Cordero.
Además, la historiadora enfatizó que "por muchos años, el diario no fue considerado como parte de su arte, sino solo como un documento personal", pero esta nueva edición busca cambiar esa percepción y destacar su importancia dentro de la obra de Kahlo. Como ella misma lo expresó: "El cuerpo es el centro y motor del acto de expresión, manifestándose en la línea que se materializa como imagen y escritura, entremezclando estas categorías en una misma página".
El diario visto cómo una ventana a la vida de la artista
Por su parte, Zambianchi explicó que, si bien este documento es visto como algo íntimo, en su momento Frida no lo trató con total privacidad, ya que solía arrancar páginas para regalarlas. Además, mencionó que la pintora llegó a enumerar algunos de estos fragmentos, lo que refuerza la idea de que el diario no solo es un registro personal, sino también una manifestación artística en sí misma.
Cordero profundizó en el impacto del diario en la percepción del arte de Kahlo, señalando que "más que narraciones o representaciones, los dibujos y escritos de Kahlo en su diario son encarnaciones del fluir de su conciencia y afecto, rompiendo con las convenciones del conocimiento y del arte de su tiempo". También resaltó que "el proceso artístico es un vehículo transformador de aquello que nos sucede y nos pasa, y también un camino para alcanzar un estado de arte mayor".
Esta reedición del diario ofrece una mirada renovada y profunda sobre la obra de Kahlo, brindando nuevas claves para interpretar su universo creativo. "No es un diario que se lee, sino que se vive. Pone en juego todos nuestros sentidos y entremezcla su ejercicio en un proceso de navegación entre sus páginas", concluyó Cordero.
El ejemplar permite que más lectores y especialistas puedan acercarse a esta faceta menos explorada de la artista. La nueva edición nos recuerda que "la atención rigurosa a los detalles plásticos en los acercamientos a la producción de Kahlo permite seguir desempacando sus significados, tanto para su momento como para el presente" y que "aunque no fue contemplado como un objeto artístico en su tiempo, hoy puede entenderse como un objeto visionario que condensa perspectivas alternas que no formaban parte de la narrativa hegemónica del arte mexicano de su época".
Encuentra El diario de Frida Kahlo y otras publicaciones en esta liga.