La Hora del Planeta: carrera contrarreloj
por: Alberto Manuel Sanchéz
22 | 03 | 2023
Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el año 2030 es una fecha límite para mantener el aumento de la temperatura de la Tierra a un máximo de 1.5 °C. De lo contrario, podríamos entrar en un estado de degradación ambiental irreversible y sufrir graves impactos a causa del calentamiento global. Por lo tanto, es urgente que las acciones para salvar al planeta tomen giros distintos y propositivos que movilicen más al público. Dado que el reto de nuestro tiempo —y también del futuro— es rescatar, mantener y mejorar las condiciones de habitabilidad del planeta, se requieren actividades que motiven a las personas a sentirse parte de un equipo que cuida, defiende y mejora el mundo.
La hora del Planeta
La Hora del Planeta es uno de los ejemplos más sobresalientes de esta nueva estrategia de sensibilización colectiva. Este movimiento, concebido e impulsado en Sídney, Australia, por el World Wide Fund for Nature (WWF) y la agencia publicitaria Leo Burnett en 2007, consiste esencialmente en un apagón eléctrico voluntario durante una hora, que se realiza en todo el mundo el último sábado de marzo de cada año.
Esta iniciativa surge con el fin de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas para ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica. Desde entonces, se ha convertido en el mayor símbolo de lucha contra el cambio climático antropogénico, las emisiones contaminantes y la pérdida de biodiversidad. En este movimiento participan más de 190 países y millones de personas apagando, en el transcurso de 60 minutos, luces y aparatos eléctricos de hogares, edificios, empresas, instituciones y monumentos emblemáticos.
Reto atlético
En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el 25 de marzo de las 20:30 a las 21:30 horas, la WWF propone un nuevo reto. Se trata de dar la vuelta al planeta y sumar colectivamente kilómetros a través de una actividad deportiva, como caminar, correr, nadar, patinar o andar en bicicleta. Se puede participar como individuo, club, grupo o empresa, previa inscripción en la página web de la WWF habilitada para esta acción mundial. Con esta iniciativa se busca “ganar la carrera más importante de nuestras vidas: superar la crisis climática”, señala la WWF.
Los pequeños gestos que nos permiten reducir nuestra marcada huella ecológica en la Tierra deberían convertirse en la normalidad. La Hora del Planeta es un símbolo de compromiso de la gente con el cuidado del planeta. Es un movimiento internacional propositivo que nos recuerda y nos hace tomar consciencia de nuestra responsabilidad individual y colectiva para lograr un mundo mejor a través de medidas mínimas y cotidianas, pero relevantes a largo plazo.
Actividades cotidianas que ayudan a reducir el calentamiento global
Hoy día, el cambio climático es uno de los principales problemas ambientales. Con algunas actividades cotidianas, cada uno de nosotros puede poner su grano de arena para evitar que nuestro planeta siga aumentando su temperatura. Aquí te recordamos acciones para minimizar nuestra huella de carbono:
- Ten en mente las tres erres: reduce, reusa y recicla.
- Muévete lo más posible a pie o en bicicleta.
- Donde sea factible, cambia los focos comunes por los tipo LED.
- Siempre ahorra agua.
- Usa menos agua caliente.
- Lava la ropa con agua fría.
- Reduce el desperdicio de comida.
- Planta un árbol.
- Apaga las luces cuando no las necesites.
- Seca la ropa al sol.
- Para las compras de comida, lleva tu bolsa de tela y evita usar las de plástico.
- Rellena tu botella de agua y evita comprar agua embotellada.
Imagen: Martin Eklund (2019). Creative Commons.