La Teoría U: Un camino hacia la innovación colectiva
por: Alejandro Flores
18 | 12 | 2024
En un mundo donde los desafíos sociales, ambientales y económicos son cada vez más complejos, surge la necesidad de abordar los problemas desde nuevas perspectivas. Aquí es donde la Teoría U, desarrollada por Otto Scharmer del MIT, ofrece una metodología innovadora que permite a grupos y organizaciones encontrar soluciones significativas basadas en la colaboración y la introspección colectiva.
¿Qué es la Teoría U?
La Teoría U plantea un proceso de transformación que guía a los equipos a través de tres fases: observar, retirarse y actuar desde una nueva comprensión. Este enfoque invita a los líderes y a los equipos a “descender” a una fase profunda de observación para dejar de lado las percepciones y patrones antiguos, y abrirse a nuevas formas de pensar y actuar.
El proceso es representado visualmente como una U: se comienza por observar y escuchar el entorno, se pasa por un momento de introspección y desconexión (el fondo de la U), y luego se asciende con ideas frescas y acciones creativas. Es una metodología que no sólo mejora la capacidad de tomar decisiones, sino que también fomenta un liderazgo más consciente y comprometido con el futuro.
La facilitación como herramienta clave
Dentro de la Teoría U, la facilitación juega un papel fundamental. La facilitación es el proceso mediante el cual una persona o equipo especializado acompaña a grupos y organizaciones en la búsqueda de claridad sobre sus propósitos, en la resolución de conflictos o en la mejora de sus dinámicas internas. No se trata simplemente de guiar reuniones, sino de generar un espacio seguro y estructurado donde las personas puedan escucharse, co-crear soluciones y avanzar hacia sus objetivos comunes.
Este enfoque no es exclusivo para grandes empresas. La facilitación puede ser aplicada en cualquier contexto organizacional, ya sea en redes colaborativas, grupos interdisciplinarios, proyectos comunitarios o en equipos de trabajo que busquen innovar de manera sostenible.
¿Por qué optar por un proceso facilitado?
Los procesos facilitados, como los basados en la Teoría U, ofrecen una estructura que promueve la apertura mental, emocional y volitiva en los equipos. Esto no sólo mejora la comunicación, sino que permite que las soluciones emerjan de un lugar de verdadera colaboración y entendimiento. Además, la facilitación permite a los equipos identificar sus valores y propósitos compartidos, lo que aumenta el compromiso y la efectividad en la ejecución de proyectos.
¿Te gustaría saber más?
Si formas parte de una organización, red o equipo que busca maneras más efectivas y conscientes de generar impacto positivo, nuestra organización ofrece servicios de facilitación basados en principios como los de la Teoría U. Estos procesos pueden ayudarte a desbloquear el potencial de tu equipo, mejorar la dinámica de trabajo y crear soluciones innovadoras y sostenibles.
Contáctanos a comunicacion@lavaca.edu.mx para recibir más información sobre cómo podríamos acompañarte en un proceso de facilitación adaptado a tus necesidades específicas.