¿Qué es la co-creación?
por: Natalia López Ramírez
17 | 12 | 2024
La co-creación se ha posicionado como un concepto clave dentro del mundo de la innovación social, marcando un enfoque en el que diversos sectores de la sociedad —incluyendo comunidades, empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro— colaboran activamente para generar soluciones que respondan a necesidades reales y complejas.
Podría sonar utópico pensar que existe la posibilidad de lograr un momento y un espacio en el que un grupo de personas tan diversas sostenga un diálogo generativo que se lleve a la acción. Quizá podríamos imaginar a un grupo de personas que están reunidas buscando la solución a un problema (por ejemplo, diseñar una estrategia para la disminución de basura de una región), donde cada persona diseña su propia idea y después la elección final se somete a votación. Pero una cosa es ofrecer una solución operativa y otra co-crear conjuntamente.
Solucionar es desarrollar una respuesta independientemente del trabajo colaborativo; en cambio, la co-creación es el trabajo de una mente colectiva. Se trata de una habilidad que puede desarrollarse si se buscan las condiciones individuales y colectivas para llegar a ella. Un aspecto clave es la forma de generar el diálogo para avanzar y desarrollar tanto las habilidades de quien crea el espacio (facilitador) como de quienes participan en la construcción de ideas.
El proceso de co-creación va más allá de la simple consulta o recopilación de opiniones. Implica una colaboración profunda en la que todos los involucrados aportan desde su experiencia y conocimiento elementos que permitan construir en el colectivo un camino de oportunidades ante los desafíos abordados.
Para que los procesos de co-creación prosperen, se requieren ciertas condiciones clave:
- Espacio seguro para el diálogo
- Escucha activa y empatía
- Diversidad de participantes
- Un desafío en común
- Facilitación eficaz
La Teoría U, desarrollada por Otto Scharmer, proporciona un marco metodológico para la co-creación al guiar a los individuos y grupos a atravesar un proceso de introspección, escucha profunda y co-participación, que culmina en la creación conjunta de soluciones innovadoras y con propósito. Dicha teoría invita a los líderes a conectar con su interior, soltar viejos patrones y abrirse a nuevas posibilidades.
Se llama Teoría U por la forma en la que el proceso de transformación sigue una trayectoria en forma de “U”: bajando primero hacia la reflexión y el desaprendizaje, y luego subiendo hacia la creación de nuevos modelos de acción. Este enfoque resalta la importancia de generar un espacio de diálogo profundo y colectivo que impulse a los participantes a crear juntos.
La práctica de la Teoría U en contextos de innovación social permite a los actores transformar la forma en que colaboran, dando lugar a soluciones más sostenibles y adaptativas. Esto ocurre cuando los individuos y grupos sienten que sus voces son escuchadas y valoradas. También fortalece el tejido social, ya que las personas se sienten más conectadas y comprometidas con las soluciones que han ayudado a idear. El resultado es una mayor aceptación e implementación de las iniciativas, así como un sentido de propiedad compartida que potencia su sostenibilidad a largo plazo.
La co-creación también permite abordar la complejidad de los problemas sociales desde una perspectiva integral. Los retos contemporáneos —como la desigualdad, la degradación ambiental y la inclusión social— requieren soluciones que sean flexibles y adaptables. La colaboración entre actores con diferentes competencias permite la creación de soluciones más innovadoras y eficaces que integran tanto tecnología como conocimiento local y tradicional.
La Vaca y la co-creación
La Vaca Independiente se especializa en acompañar procesos de co-creación y formar a líderes para que puedan desarrollar las habilidades de facilitación y liderazgo que les permitan generar las condiciones necesarias para la co-creación a través de la colaboración genuina, empatía y entendimiento mutuo.
En conclusión, la co-creación es una filosofía de trabajo que redefine la manera en que abordamos la innovación social a través de la colaboración activa y el respeto por la diversidad de ideas, lo cual fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con el cambio positivo.
Para La Vaca Independiente, el cambio profundo y sostenible requiere no sólo de nuevas ideas y prácticas, sino de una transformación integral que invite a replantearnos cómo nos relacionamos, cómo aprendemos y cómo actuamos como individuos y como colectivo.
Nuestra perspectiva integra el arte, el aprendizaje colectivo y la inteligencia emocional como pilares para estimular el pensamiento crítico, la reflexión y la co-creación de soluciones innovadoras.
Diseñamos y facilitamos procesos de co-creación, cambio sistémico, planeación estratégica, y transición cultural y organizacional. Nuestro compromiso es sensibilizar y acompañar a individuos, organizaciones y colectivos en procesos que les permitan definir y alcanzar sus objetivos.