comunidad



Arte rural: recuperar nuestro pasado-futuro bucólico

La polaridad campo-ciudad y la nostalgia por un pasado que nos habla a todos, han detonado esta corriente en el arte contemporáneo.

¿Qué es el patrimonio biocultural y por qué es el mayor tesoro que tenemos?

Los seres humanos estamos ligados a la naturaleza y es posible tejer esta relación con equilibrio.

Revistas electrónicas para promover el cuidado colectivo e individual

Estas iniciativas independientes proponen el cuidado, personal y comunitario, en tiempos de pandemia y aislamiento.

Sobre El libro de mi comunidad…

Transmisión oral, creación colectiva e identidad cultural se unen en una iniciativa que rescata saberes ancestrales desde la voz de la niñez.

Consejos para practicar la reciprocidad y tejer una auténtica comunidad

El secreto para articular un mundo mejor podría radicar en tejer lazos de reciprocidad.

La co-creación como herramienta de transformación social

Mil mentes piensan mejor que una, especialmente cuando todas están encaminadas hacia un mismo objetivo y el arte es la guía.

Óscar Murillo y el poder social del arte

Óscar Murillo concibe el arte como un detonador social para generar diálogos en torno a la identidad y la comunidad.

Instituto Frecuencias: un año en la península de Yucatán

Jarishy Gómez nos cuenta sobre esta colaboración entre TAE y el Instituto Frecuencias en la península de Yucatán.

Día Internacional de los Museos

Cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos.

Los eclipses y el tiempo para los antiguos mayas

Los eclipses eran señales aciagas para los mayas, porque con ellos confirmaban la terrible y cíclica naturaleza del tiempo.