La Vaca Independiente y Monte de Piedad impulsan a las juventudes
por: Salvador Ponce Aguilar
28 | 04 | 2023
En 2022 y lo que va de 2023, La Vaca Independiente ha colaborado con Nacional Monte de Piedad en diversos trayectos formativos enfocados en el desarrollo de las juventudes. Entre estos ejercicios destaca el Trayecto de Liderazgo Colectivo, un recorrido de fortalecimiento del ecosistema de empleabilidad para las juventudes en la Ciudad de México.
En 2022, la intención del trayecto fue dotar de habilidades y herramientas a líderes de organizaciones de la sociedad civil, del sector gubernamental y de fundaciones de segundo y tercer piso que reciben y dan donativos, para que construyan mejores materiales que impulsen a los jóvenes en el campo laboral y en el desarrollo de capacidades de diálogo y liderazgo. Se trata, en efecto, de organizaciones cuyo propósito es fortalecer el ecosistema de empleabilidad de las juventudes en la Ciudad de México.
Uno de los enfoques del proyecto fue la transformación de las narrativas en torno a los jóvenes y el empleo. Se introdujo el concepto de "juventudes" en lugar de "jóvenes" para estar alineados con la agenda de inclusión social de la ONU. En el mismo sentido, se trabajó para desestigmatizar la noción de las juventudes que, por algún motivo, se encuentran sin trabajo y sin estudiar, de manera que se eliminen expresiones despectivas que existen para referirse a ellos y se les nombre como jóvenes oportunidad.
Liderazgo Colectivo 2022
Si bien aún había protocolos sanitarios, la formación de 2022 fue principalmente presencial y se combinó con algunas actividades virtuales. El trayecto resultó enriquecedor para los participantes, ya que, al final, varios de ellos y ellas se refirieron positivamente a las bondades que tiene el desarrollo de habilidades personales, incluso en su aplicación inmediata. Se abordaron preguntas como las siguientes: ¿cómo me gestiono para conversar con el resto de los colaboradores de mi organización? o ¿cómo transformo la manera de concebir el liderazgo hacia un modelo más abierto, en el que el líder, en lugar de decir qué hacer, busca plantear preguntas que generen respuestas colaborativas?
Las organizaciones con las que trabajamos tenían tres enfoques en particular:
- Las que trabajan para jóvenes en proceso de transición escuela-trabajo, que buscan vincularse al mercado laboral. En este ámbito, se trata de que las juventudes adquieran las habilidades que el mercado laboral demanda.
- Las que colaboran específicamente para jóvenes que tienen alguna discapacidad motriz. Por ejemplo, había una organización que trabajaba para jóvenes con discapacidad visual, lo que generó retos en la transmisión de los contenidos de la formación, mismos que se solventaron con reflexión e imaginación.
- Las organizaciones que trabajan para jóvenes en situaciones de vulnerabilidad económica y social, lo que les impide incorporarse con facilidad al mercado laboral.
Al final, el trayecto logró que los distintos grupos con los que se trabajó, a partir de las metodologías que utilizamos en La Vaca Independiente (co-creación, pensamiento sistémico, complejidad, temas de escucha y diálogo de la teoría "U" y design thinking), generaran un proyecto que impactara directamente en el ecosistema de empleabilidad. Se elaboró un mapa sistémico construido a partir del conocimiento de las organizaciones y se evaluó dónde estaban los puntos de palanca para abordar la problemática desde la perspectiva de estas organizaciones.
Año nuevo, nuevo impulso
En 2023, tenemos el siguiente ciclo del mismo trayecto de liderazgo, pero dirigido a nuevas organizaciones y desde una perspectiva aún más amplia. Ahora se busca sumar también al sector privado y a la academia, además del gobierno y las organizaciones civiles, para expandir el ecosistema, las reflexiones y las acciones de los diversos sectores. Asimismo, el enfoque estará centrado en la práctica, para que las organizaciones se fortalezcan en su operación a partir del conocimiento de herramientas de liderazgo colaborativo y co-creación.