yucatan



La ceiba, el árbol sagrado de los mayas

La ceiba o ya’ax’che es un árbol sagrado que sostiene el cielo con sus ramas y teje el inframundo con sus raíces.

Sobre El libro de mi comunidad…

Transmisión oral, creación colectiva e identidad cultural se unen en una iniciativa que rescata saberes ancestrales desde la voz de la niñez.

La narración oral como identidad de los pueblos originarios

La narración oral es fuente de imaginación y conocimiento transmitidos de una generación a otra.

La abeja melipona y su miel sagrada

Sobre la importancia de la abeja sagrada maya y las bondades de su miel.

Alianza Kanan Kay por la pesca sustentable

Entrevistamos a Raziel Villegas sobre el papel de la Alianza Kanan Kay en la salvaguarda de las especies marinas en Yucatán.

Los eclipses y el tiempo para los antiguos mayas

Los eclipses eran señales aciagas para los mayas, porque con ellos confirmaban la terrible y cíclica naturaleza del tiempo.

Flamingos, la vida después del meteorito

El documental de Lorenzo Hagerman se estrena en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La Vaca Independiente produjo este trabajo documental.

Ritmos de vida: el ciclo del flamenco en Yucatán

Entender los ciclos de vida de los flamencos es esencial para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia.