ArtículosNaturaleza Naturaleza La valiosa aportación de Björk al sistema educativo de 8 países: Biofilia Este innovador proyecto educativo creado por la artista islandesa, reúne música, tecnología, ciencia y arte. Un recorrido surreal por Xilitla (de la mano de Tilda Swinton) Esta colección de imágenes resultó del encuentro entre un personaje extraordinario y un espacio casi imposible… El que tiene mucho cede y el que tiene poco recibe La colaboración de los árboles debería ser un modelo que repliquemos en nuestra sociedad. ¿Qué es el patrimonio biocultural y por qué es el mayor tesoro que tenemos? Los seres humanos estamos ligados a la naturaleza y es posible tejer esta relación con equilibrio. La ceiba, el árbol sagrado de los mayas La ceiba o ya’ax’che es un árbol sagrado que sostiene el cielo con sus ramas y teje el inframundo con sus raíces. Sobre el poder curativo de los jardines Refugios vegetales: Los jardines son, además, fuentes inagotables de salud mental. Destacando su capacidad para aliviar el estrés y mejorar la calidad de vida. El desarrollo regenerativo en las iniciativas de La Vaca Independiente Las iniciativas de TAE trabajan para fomentar cambios tan profundos como necesarios que apuntan a la regeneración del medio ambiente. Geometría sagrada y las figuras de nuestra espiritualidad La geometría sagrada es un código fascinante, al que podemos acceder si nos detenemos a mirar cuidadosamente nuestro mundo. Fungi: el reino más fascinante e inteligente del planeta Los organismos que pertenecen al reino de los hongos encarnan la resiliencia y sabiduría del mundo natural. Cómo crear un jardín para polinizadores y por qué es muy buena idea hacerlo Los polinizadores son indispensables para el equilibrio del planeta y de ellos dependemos buena parte de los seres vivos. La Hora del Planeta: carrera contrarreloj Iniciativas como la de la Hora del Planeta son un aliento para ganar la carrera contra el calentamiento global. Los eclipses y el tiempo para los antiguos mayas Los eclipses eran señales aciagas para los mayas, porque con ellos confirmaban la terrible y cíclica naturaleza del tiempo. ¿Qué es la economía circular? Te explicamos en qué consiste Te presentamos tres nociones básicas de la economía circular para cambiar nuestra manera de producir y consumir. La economía circular del plástico: ideas clave para lograrla El plástico es uno de los materiales más versátiles que los seres humanos hemos inventado, pero el tratamiento de sus residuos representa un reto.