Antiguamente, en Tenochtitlán —cubierta de lagos— combatían el exceso de agua para mantener su civilización. Hoy, en contraste, la Ciudad de México padece escasez del vital líquido.
A lo largo de los siglos, la relación de los habitantes de la cuenca del Anáhuac con el agua ha marcado buena parte de su identidad, su cultura, su evolución, su desarrollo y sus problemáticas.
“La sabiduría es más vulnerable que la belleza; pues la sabiduría es un arte impuro”, André Malraux, La Esperanza. En los últimos 20 años, Yucatán ha despertado como un destino que atrae artist...
CIES (Comparative and International Education Society), es una organización de prestigio internacional, fundada en 1956. Entre sus actividades académicas organiza una conferencia anual, que este añ...
El equipo de facilitación desarrolla trayectos formativos para fortalecer la empleabilidad de las juventudes y brindarles herramientas para ejercer un liderazgo sistémico y co-creativo.