Arte |
Educación |
Innovación social |
Naturaleza
73 resultados para "todos los artículos"
Los eclipses y el tiempo para los antiguos mayas
Los eclipses eran señales aciagas para los mayas, porque con ellos confirmaban la terrible y cíclica naturaleza del tiempo.
LU’UMEN, LU’UMO’ON. Soy la tierra, somos la tierra
Lu’umen, Lu’umo’on es un programa de liderazgo juvenil en la península de Yucatán de Baktún Pueblo Maya.
Día Internacional de los Museos
Cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos.
El diario de Frida Kahlo en el mundo
La Vaca Independiente trabaja con editoriales extranjeras para poner El diario de Frida Kahlo a disposición de los lectores en otras lenguas.
Mujeres que inspiraron a Frida Kahlo
Hubo mujeres que inspiraron a Frida Kahlo y marcaron sus intereses creativos y vivenciales.
Instituto Frecuencias: un año en la península de Yucatán
Jarishy Gómez nos cuenta sobre esta colaboración entre TAE y el Instituto Frecuencias en la península de Yucatán.
El amor y la memoria: dos parejas del arte
Hay parejas de artistas que encarnan un vínculo especial entre el amor y la memoria.
Alianza Kanan Kay por la pesca sustentable
Entrevistamos a Raziel Villegas sobre el papel de la Alianza Kanan Kay en la salvaguarda de las especies marinas en Yucatán.
La mirada cinematográfica de Álvarez Bravo: el movimiento y la calma
En los años 30, Manuel Álvarez Bravo filmó un ensayo visual en el Istmo de Tehuantepec.
Pim Schalkwijk, visitante del mercado
Sensible a las particularidades de su entorno, Pim Schalkwijk se ha sumergido en el mercado para captar la esencia de México.
Óscar Murillo y el poder social del arte
Óscar Murillo concibe el arte como un detonador social para generar diálogos en torno a la identidad y la comunidad.
Cómo crear un jardín para polinizadores y por qué es muy buena idea hacerlo
Los polinizadores son indispensables para el equilibrio del planeta y de ellos dependemos buena parte de los seres vivos.
La comunidad como guía para lograr un mundo mejor
Conversamos con Susana Cavazos, responsable de Baktún Pueblo Maya, sobre su labor en relación a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
La abeja melipona y su miel sagrada
Sobre la importancia de la abeja sagrada maya y las bondades de su miel.
Aforismos de Tolstói para reflexionar sobre la vida
Compartimos una serie de reflexiones propias y de otros sabios de la humanidad reunidas por el autor de Guerra y paz.
Fungi: el reino más fascinante e inteligente del planeta
Los organismos que pertenecen al reino de los hongos encarnan la resiliencia y sabiduría del mundo natural.
Un bosque para los niños
Para amar los bosques, los niños deben observarlos, recorrerlos, habitarlos y admirarlos.
Astronomía para niños y adultos que aman el cielo
Una pequeña guía para admirar la grandeza del cosmos sin necesidad de un telescopio.
La Abuela Miralejos: literatura infantil para cuidar de los árboles
“La abuela Miralejos” invita a las infancias a cultivar la imaginación y preservar la naturaleza.
Las palmeras caminantes del sureste de México
Un homenaje a un árbol casi mágico que habita el sur de nuestro país.
Anterior
1
2
3
4
Siguiente
Compartir en