Conocer para proteger



El aguador es el único ser en México que lleva gorra

A lo largo de los siglos, la relación de los habitantes de la cuenca del Anáhuac con el agua ha marcado buena parte de su identidad, su cultura, su evolución, su desarrollo y sus problemáticas.

¿Día Cero?

Antiguamente, en Tenochtitlán —cubierta de lagos— combatían el exceso de agua para mantener su civilización. Hoy, en contraste, la Ciudad de México padece escasez del vital líquido.

¿Qué es la economía circular? Te explicamos en qué consiste

Te presentamos tres nociones básicas de la economía circular para cambiar nuestra manera de producir y consumir.

Flamingos, la vida después del meteorito

El documental de Lorenzo Hagerman se estrena en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La Vaca Independiente produjo este trabajo documental.

Ritmos de vida: el ciclo del flamenco en Yucatán

Entender los ciclos de vida de los flamencos es esencial para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia.

Un ecosistema invisible e indispensable

El crecimiento de la población humana y nuestro voraz consumo han transformado y muchas veces degradado los ecosistemas del planeta. Para la mayoría de las personas, es más fácil percibir la destru...

Foro de Mujeres Naturalistas, guardianas de la biodiversidad

El Segundo Foro de Mujeres Naturalistas de México y Latinoamérica reunió a 33 mujeres para promover la conservación de la biodiversidad y la participación femenina en la ciencia ciudadana a través de iNaturalistMx.