Artículos



Día Mundial del Reciclaje: 17 de mayo

La suma de pequeños gestos es ineludible en el camino hacia un mundo futuro.

Sobre la inteligencia integral

La educación en el siglo XXI enfrenta retos importantes como fomentar el desarrollo de la inteligencia integral.

Un camino para ser y trascender: el desarrollo de la inteligencia integral

El libro "Un camino para ser y trascender" es la cosecha de una labor comprometida y amorosa para transformar la educación.

¿Qué es el patrimonio biocultural y por qué es el mayor tesoro que tenemos?

Los seres humanos estamos ligados a la naturaleza y es posible tejer esta relación con equilibrio.

Perspectivas de la Tierra: arte para conectar con nuestro planeta

La nueva propuesta del artista Olafur Eliasson nos cuestiona: ¿cómo percibe la Tierra lo que le está sucediendo?

Yuri Knórosov: la Cortina de Hierro y la escritura maya

Knórosov es conocido por haber desarrollado el método para descifrar la escritura de los antiguos mayas. Elaboramos un recorrido fugaz de su vida y su labor.

La naturaleza es medicina: sobre la herbolaria maya

Las propiedades curativas de las plantas son apreciadas y utilizadas hasta hoy en el mundo maya.

Poemas ante la confusión y la incertidumbre (1/3)

Una selección de piezas para acercarnos a la poesía, en estos momentos de aislamiento.

Revistas electrónicas para promover el cuidado colectivo e individual

Estas iniciativas independientes proponen el cuidado, personal y comunitario, en tiempos de pandemia y aislamiento.

Poemas ante la confusión y la incertidumbre (2/3)

Una selección de piezas para acercarnos a la poesía, en estos momentos de aislamiento.

Poemas ante la confusión y la incertidumbre (3/3)

Una selección de piezas para acercarnos a la poesía, en estos momentos de aislamiento.

La ceiba, el árbol sagrado de los mayas

La ceiba o ya’ax’che es un árbol sagrado que sostiene el cielo con sus ramas y teje el inframundo con sus raíces.

Sobre El libro de mi comunidad…

Transmisión oral, creación colectiva e identidad cultural se unen en una iniciativa que rescata saberes ancestrales desde la voz de la niñez.

Fractales en la naturaleza (para alimentar el asombro)

La geometría fractal es una muestra de la sabiduría que habita en cada elemento del mundo natural.

Consejos para practicar la reciprocidad y tejer una auténtica comunidad

El secreto para articular un mundo mejor podría radicar en tejer lazos de reciprocidad.

Sobre el poder curativo de los jardines

Refugios vegetales: Los jardines son, además, fuentes inagotables de salud mental. Destacando su capacidad para aliviar el estrés y mejorar la calidad de vida.

Kōans para purificar la mente

Preguntas zen cuyas iluminadoras respuestas se originan en lo irracional, lo ilógico y lo intuitivo.

Wabi-sabi, la belleza del deterioro y lo cotidiano

Wabi es la soledad de vivir en la naturaleza, alejado de la ciudad; Sabi es lo marchito, flaco, frío. Unidas, estas dos palabras adquieren un significado más trascendente: belleza de lo desgastado, imperfecto, defectuoso y ordinario.

El desarrollo regenerativo en las iniciativas de La Vaca Independiente

Las iniciativas de TAE trabajan para fomentar cambios tan profundos como necesarios que apuntan a la regeneración del medio ambiente.

La vaca en el arte, la mitología y la cultura

Ser simbólico e inspiración atemporal, este animal figura en todas las culturas humanas y toma un sinfín de formas.