73 resultados para "todos los artículos"

Un ecosistema invisible e indispensable

El crecimiento de la población humana y nuestro voraz consumo han transformado y muchas veces degradado los ecosistemas del planeta. Para la mayoría de las personas, es más fácil percibir la destru...

Sal a pajarear

Motor de cambio para niños y voluntarios en su medio ambiente. Sal a pajarear es una iniciativa de sensibilización ecológica para niños en la que explorando el ecosistema local y realizando observa...

Ritmos de vida: el ciclo del flamenco en Yucatán

Entender los ciclos de vida de los flamencos es esencial para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia.

La Teoría U: Un camino hacia la innovación colectiva

La Teoría U es una metodología innovadora que permite a grupos y organizaciones encontrar soluciones colaborativas.

¿Qué es la co-creación?

La co-creación es una filosofía de trabajo que redefine la manera en que abordamos la innovación social. Conoce más.

Inteligencia emocional para el liderazgo de hoy

La autoconciencia, empatía y conexión con un propósito permiten a los líderes inspirar, y transformar a sus equipos.

Barbara MacKinnon: Impulsora de la conciencia ambiental en la Península de Yucatán

El 23 de noviembre, voluntarios de la iniciativa Sal a Pajarear en la península de Yucatán y numerosos invitados se reunieron en Cobá, Quintana Roo, para rendir homenaje a la destacada trayectoria ...

Flamingos, la vida después del meteorito (documental)

El documental "Flamingos, la vida después del meteorito" se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Narrado por Julieta Venegas y con música de Bryce Dessner, muestra la supervivencia de estas aves en Yucatán. La producción destaca la importancia de la conservación y la contribución de todos para enfrentar los retos ecológicos. La Vaca Independiente, coproductora del documental, promueve proyectos que fomentan el diálogo y la transformación social.

Flamingos, la vida después del meteorito

El documental de Lorenzo Hagerman se estrena en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La Vaca Independiente produjo este trabajo documental.

La economía circular del plástico: ideas clave para lograrla

El plástico es uno de los materiales más versátiles que los seres humanos hemos inventado, pero el tratamiento de sus residuos representa un reto.

Rosario Castellanos y su huella

En la vida de Rosario Castellanos confluyeron el arte, la literatura, el activismo y el compromiso con las mujeres.

La economía circular y cómo la sociedad puede repensar su evolución

La Fundación Ellen MacArthur promueve una economía circular para cuidar el medio ambiente, fomentando el rediseño de productos y la utilización de energías renovables. Su enfoque busca una economía regenerativa y restaurativa para beneficiar al planeta.

La jarra flexible y la cubeta rígida. Un caso de familia

Los envases de plásticos flexibles reciclables aún tienen un reto para integrarse del todo a la sostenibilidad económica, sobre todo por hábitos de los consumidores, no poder reutilizarse y las pocas facilidades para reciclarse.

Celebramos nueva sesión en colaboración con ECOCE

Este 23 de julio tuvo lugar la segunda sesión de co-creación hacia la construcción de la circularidad en los plásticos flexibles en México.

Mapeo sistémico de plásticos flexibles de alimentos en México

En México, los plásticos flexibles para alimentos no están incorporados a un sistema de manejo de residuos, pero eso está a punto de cambiar.

¿Qué es la economía circular? Te explicamos en qué consiste

Te presentamos tres nociones básicas de la economía circular para cambiar nuestra manera de producir y consumir.

Repensar el rol de los Museos

“La sabiduría es más vulnerable que la belleza; pues la sabiduría es un arte impuro”, André Malraux, La Esperanza. En los últimos 20 años, Yucatán ha despertado como un destino que atrae artist...

BAKTÚN, una propuesta formativa para fortalecer la identidad cultural de jóvenes Mayas

CIES (Comparative and International Education Society), es una organización de prestigio internacional, fundada en 1956. Entre sus actividades académicas organiza una conferencia anual, que este añ...

La ciencia ciudadana

La ciencia ciudadana es un modelo para participar en la conservación de la naturaleza.

Habitar el presente: Festival TRESPOR3

El último tercio del festival TRESPOR3, auspiciado por Arte UNAM, concluyó en noviembre pasado. Aquí resumimos el programa de cierre.

Compartir en